Real Madrid vs FC Barcelona, por la copa de las finanzas!

Las cosas van cambiando, estando en otras latitudes este post estuviese referido a una comparativa numérica entre quienes protagonizan la Serie Mundial: los Royals de Kansas City y los Giants de San Francisco, pero los protagonistas del fin de semana son otros, cuyas diferencias en la conformación táctica son muy marcadas y eso da mucho que hablar del clásico Real Madrid y el FC Barcelona que, si bien disfruto mucho de las confrontaciones, los contrastes y las historias que salen a relucir; para este post prefiero darle una mirada a los números y ver que financieramente hay mucho parecido en ambos clubes y citar un aproximado de los números que estarán entrando en juego éste próximo sábado.

Cifras obtenidas de los resultados económicos de ambos clubes

Es indiscutible que bajo la dirección del exitoso empresario Florentino Pérez (otro ejemplo del Director que estoy buscando) el Real Madrid ha logrado afianzarse a través del tiempo como un club líder y ya no sólo en España. El club está más sólido que nunca con una gran cantidad de fondos propios que lo financian, esta solidez de capital procurará de cara al futuro próximo poder asumir renovaciones galácticas a cada una de las estrellas que brillan en el Bernabéu e incluso de poder intercambiar fichajes de alta factura, sencillamente porque es necesario, porque es parte de su modelo de negocios, ese que ambos equipos comparten. El Real Madrid y el FC Barcelona difieren en muy poco la conformación de las distintas fuentes de sus ingresos.


Fuentes de Ingreso


El FC Barcelona por su parte no cuenta con tal robustez de capital, en su historia reciente por fin ha alcanzado darle la vuelta a la tortilla y transformar el saldo a positivo; quedando evidenciado el desatino de su dirigencia que se ha visto envuelta en historias obscuras que han obligado constantes cambios en su cúpula, incluso la actual, pues precisa de legitimidad. La inestabilidad de la dirigencia de cualquier empresa se refleja en sus estados financieros, esto es algo inevitable.

Pero no todo son malas noticias en la revisión de las cifras del FC Barcelona, la proyección financiera del club promete más competencia. Según el listado Forbes de los equipos de mayor valor financiero el Real Madrid ha ganado “la liga financiera” en los dos últimos años, y si miramos más atrás fue el Manchester United quien se llevaba “la copa”; pues “ojito” a la remontada de los catalanes que es de admirar: en el 2010 estaban en el puesto 34 y ahora en el 2014 se posicionan en segundo lugar. El FC Barcelona ha cumplido con sus compromisos financieros y han llevado los niveles de su deuda a los mismos que se manejan por Madrid y la buena noticia para todos sus socios es que se obtiene por tercer año consecutivo un EBITDA positivo (earnings before interest, taxes, depreciation and amortization).



En el pitazo inicial del clásico se sumará un poco más de 6 mil 600 millones de dólares ó 6,6 billones de dólares como prefiera decirse, cifra muy por encima del 1,5 billones de dólares que se unieron ayer en la Serie Mundial de las Grandes Ligas.